
Cómo iluminar un escenario correctamente con focos LED profesionales
Guía completa: Cómo iluminar un escenario profesionalmente
¿Por qué es importante una buena iluminación en un escenario?
La iluminación escénica es clave para lograr el impacto visual que un evento necesita. No solo resalta al artista, sino que crea atmósfera, dirige la atención del público y mejora la experiencia sensorial. Una mala iluminación puede arruinar incluso el mejor show.
Tipos de luces para escenarios
- PAR LED: Muy usados para baños de color y relleno. Son versátiles, potentes y de bajo consumo.
- Moving Head (Cabezas Móviles): Ideales para crear dinamismo, barridos de luz y efectos programados.
- Focos Estroboscópicos: Generan efectos de destello rápido. Muy usados en shows musicales y fiestas.
- Luces Pixel o LED Matrix: Permiten animaciones, transiciones de color y efectos digitales.
- Wash Lights: Bañan grandes superficies con luz difusa y pareja.
¿Cómo elegir el tipo de luces para tu escenario?
- Tipo de evento: Un concierto requiere más dinamismo, mientras una obra de teatro necesita luz cálida y puntual.
- Tamaño del escenario: Espacios pequeños pueden usar PAR LED y luces fijas. Escenarios grandes requieren cabezas móviles, wash y luz de fondo.
- Presupuesto: Las luces de carcasa metálica duran más, disipan mejor el calor, y resisten más el uso profesional. Las de plástico son ideales para uso ocasional o doméstico.
¿Dónde colocar las luces?
- Frontales: Sobre la línea del escenario, apuntando al artista para iluminar rostro y cuerpo.
- Laterales: Dan profundidad y volumen al artista.
- Desde atrás (contraluz): Sirven para crear siluetas o resaltar el contorno.
- Luces de fondo: Se colocan para iluminar telones, pantallas o dar color ambiental.
- Luces en altura: Se montan en estructuras tipo truss, a 2 a 4 metros de altura, para cubrir todo el espacio escénico.
¿Cuántas luces necesito y de cuánta potencia?
- Escenario pequeño (2×3 metros): 4 a 6 PAR LED de 18x1W RGB o RGBW + 1 estrobo o mini cabezal móvil.
- Escenario mediano (4×6 metros): 8 a 12 PAR LED de 18x3W + 2 cabezas móviles + 2 luces estrobo + wash para fondo.
- Escenario grande: 12+ focos, combinando luces pixel, wash, beam y móviles de alta potencia (60W a 100W por unidad).
Material: ¿plástico o metal?
- Plástico: Liviano, más barato, pero menos resistente. Ideal para uso doméstico o esporádico.
- Metálico: Robusto, mejor disipación de calor, mayor durabilidad. Recomendado para uso profesional.
¿A qué distancia se colocan los focos?
- Frontales: De 2 a 4 metros de distancia.
- Contraluz: Desde el fondo del escenario, apuntando al artista desde 3 a 5 metros.
- Laterales: A 1,5 – 2 metros del artista para volumen.
¿Cómo iluminar el fondo del escenario?
- Usa luces wash o barras LED RGB que se coloquen en el suelo apuntando hacia el fondo.
- Tambien puedes usar focos PAR colocados de forma lateral o desde el truss superior.
Luces estrobo y pixel: ¿Cómo se colocan?
- Estrobos: Se colocan al frente o a los lados, apuntando al centro o al público para crear impacto.
- Pixel: Se ubican en paneles, columnas, estructuras tipo pared o incluso en soportes de piso para crear efectos visuales secuenciales.
Conclusión
Iluminar un escenario es un arte que combina creatividad y técnica. Al elegir los focos correctos, su ubicación y potencia adecuada, y cuidar la calidad del material, se logra una experiencia inolvidable tanto para el artista como para el público. Invierte en buena iluminación, porque es la clave para que tu escenario brille como se merece.
Recomendación final: Encuentra los mejores focos y luces escénicas en cuatrovientoscye.cl



